Warning: include(/home/s06211b3/public_html/iesfranciscogallardo/wp-content/themes/twentytwentyfive/functions.php): failed to open stream: Permission denied in /home/s06211b3/public_html/iesfranciscogallardo/wp-settings.php on line 695

Warning: include(/home/s06211b3/public_html/iesfranciscogallardo/wp-content/themes/twentytwentyfive/functions.php): failed to open stream: Permission denied in /home/s06211b3/public_html/iesfranciscogallardo/wp-settings.php on line 695

Warning: include(): Failed opening '/home/s06211b3/public_html/iesfranciscogallardo/wp-content/themes/twentytwentyfive/functions.php' for inclusion (include_path='.:/usr/local/panel/php/7.2.34/lib/php') in /home/s06211b3/public_html/iesfranciscogallardo/wp-settings.php on line 695
Coeducación – IES Maestro Francisco Gallardo

Categoría: Coeducación

Nuestro espacio coeducativo

  • 17 de octubre: Día de las Escritoras.

    Para la conmemoración del 17 de octubre «Día de las Escritoras», nuestro compañero Tomás Perea, Jefe del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, ha dedicado las siguientes líneas a la obra El Cuarto de Atrás de la escritora Carmen Martín Gaite.

    A lo largo de estas líneas, voy a realizar un breve comentario sobre la siguiente obra: EL CUARTO DE ATRÁS.

    Se trata de una novela de la escritora CARMEN MARTÍN GAITE (1925-2000), publicada en el año 1978.

    Son varios los aspectos que quiero destacar de esta narración:

    1.- En sus páginas observamos características de libro de memorias, relato de misterio,
    ensayo, fantasía. Literatura, en definitiva, pero también Historia. Historia reciente de
    España, en esa doble perspectiva:

    • Lo individual y lo social.
    • Lo que le ocurre al personaje principal (sus recuerdos) y lo que sucede en la sociedad española de la época.

    Hay que adentrarse en ella e ir comprobando todo esto.

    2.- Libro fundamental e importante para conocer la cultura, la historia, la sociedad española del siglo XX.

    Por ejemplo, podemos ver cómo era la vida en esa época, y, especialmente, lo referente a distintas generaciones de mujeres: abuela, madre, hija.

    3.- Muy interesante, también, es descubrir el origen o sentido del título. Las escritoras y los escritores ponen él título consciente y meditadamente.


    Te animo a que te adentres en sus páginas, en sus capítulos y averigües el porqué de ese
    nombre.

    Tomás Perea

  • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    El pasado jueves 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

    Por ello, el alumnado de 4º de ESO A recibió el 8 de febrero una charla por parte de dos antiguas alumnas de nuestro centro, procedentes de Los Corrales: Ángeles Trujillo Reyes (graduada en Química por la Universidad de Sevilla y desarrollando actualmente su tesis doctoral con un contrato asociado a un proyecto europeo en el Instituto de la Grasa (CSIC) y Antonia María Gallardo Martínez (graduada en Biología por la Universidad de Sevilla y desarrollando actualmente su tesis doctoral en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC-US).

    Durante la charla impartida, ‘Diario de una mujer científica’, contaron sus pasos desde que estudiaban en nuestro centro hasta el momento actual, implicando activamente al alumnado con el fin de promover la visibilización y la participación de las mujeres en la ciencia, tan necesaria en los tiempos que corren.

    Desde aquí agradecemos a nuestras ponentes locales su intervención y esperamos que dé sus frutos.

    👏

    #DíaInternacionalDeLaMujerYLaNiñaEnLaCiencia

  • 25N – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    En nuestra labor de educar en igualdad y de generar conciencia, esta semana estamos llevando a cabo diversas actividades en nuestro centro para contribuir a la eliminación de la violencia contra la mujer, coordinadas por el Plan de Igualdad.

    En primer lugar, se ha leído un manifiesto contra la violencia de género elaborado por tres alumnos de 1. º de Bachillerato A: Anas Moustarchid, Diego Heredia y Francisco Ramírez.

    Alumnado de 1. º de Bachillerato A durante la lectura del manifiesto

    Además, ha tenido lugar una performance llevada a cabo por el alumnado de 1º de Bachillerato en la que se ha pretendido rendir homenaje a las mujeres asesinadas por violencia de género.

    Asimismo, el alumnado de la ESO, durante las sesiones de tutoría, está participando en el segundo concurso de canciones de reggaeton contra la violencia hacia la mujer, en el que se pretende cambiar la letra de una canción machista por una en la que se tenga en cuenta la igualdad de género.

    Por otra parte, el alumnado de 2º y 3º de ESO recibe el viernes 27 una charla sobre los micromachismos, organizada por el Ayuntamiento de Los Corrales e impartida por Cristina Chávez López y Marta Ruiz Morales (Diputación de Sevilla).

    3º ESO A durante la charla sobre los micromachismos
    3º ESO A durante la charla sobre los micromachismos
    3º ESO B durante la charla sobre los micromachismos
    3º ESO B durante la charla sobre los micromachismos

    Por último, con el fin de conmemorar las efemérides del año, se están pintando las columnas exteriores del centro con motivos, citas y otras decoraciones que hacen referencia a la conmemoración concreta. En este caso, se está plasmando una espiral de palabras positivas en torno a la no violencia. Colabora el departamento de EPVA.

    Alumnado de 2. º de Bachillerato A durante la decoración de las columnas
    Alumnado de 2. º de Bachillerato A durante la decoración de las columnas, junto con sus profesoras Concha (Filosofía y Ciudadanía) y Gala (EPVA)
    Alumnado de 2. º de Bachillerato A durante la decoración de las columnas, junto con sus profesoras Concha (Filosofía y Ciudadanía) y Gala (EPVA)
    Alumnado de 1. º de Bachillerato A

    El alumnado de 3. º de ESO A trabaja en la sesión de tutoría con su tutor, Jesús.

    Alumnado de 3. º de ESO A
    Alumnado de 3. º de ESO A
    Alumnado de 3. º de ESO A

    Os dejamos algunas imágenes de las actividades puestas en marcha esta semana, para las cuales tanto el alumnado como parte del claustro ha vestido de negro y se ha pintado las uñas en morado.

    Alumnado de 2. º de Bachillerato B
    Alumnado de 2. º de Bachillerato A
    Alumnado de 1. º de Bachillerato A con una de las actividades realizadas
    Alumnado de 1. º de Bachillerato A mostrando las uñas pintadas en morado
    Profesorado
    Profesorado

    Agradecemos a Juan, nuestro coordinador del Plan de Igualdad, así como a Gala (profesora de EPVA) y a Concha (profesora de Ciudadanía y de Filosofía) su implicación en este tipo de actividades que sin duda crean conciencia social y ayudan a educar en igualdad. Y, por supuesto, agradecemos a todo nuestro alumnado su buena predisposición durante el desarrollo de las mismas.

  • Día de las Escritoras 📖

    Esta semana hemos celebrado en nuestro centro, desde la coordinación del Plan de Igualdad, el Día de las Escritoras, iniciativa que, desde 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras. Este día, que pretende dar el valor, espacio y reconocimiento que merecen las escritoras españolas, se celebra cada año el 15 de octubre, coincidiendo con la festividad de Santa Teresa de Jesús, una de las más brillantes escritoras españolas. En nuestro centro lo hemos celebrado trabajando un poema de Loreto Sesma. Os dejamos algunas imágenes.

  • Taller 8 Marzo

    Taller 8 Marzo

    Taller propuesto para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el que conmemoramos la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad.

  • Diario de una mujer científica

    Diario de una mujer científica

    Los alumnos de 4ºESO reciben una charla de una antigua alumna que actualmente está trabajando en el Instituto de la grasa.

  • Día Escolar de la No-violencia y la Paz #RetoPorLaPaz

    Día Escolar de la No-violencia y la Paz #RetoPorLaPaz

    Celebramos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz con el objetivo de recordar e impulsar el compromiso de los centros educativos con al difusión de la cultura de la paz, la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

    #RetoPorLaPaz

  • Preparando el día de la Paz #RetoPorLaPaz

    Preparando el día de la Paz #RetoPorLaPaz

    Realizando los preparativos para el día 30, cuando celebramos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz.

    #RetoPorLaPaz

  • Charla Fundación Triángulo

    Charla Fundación Triángulo

    Fundación Triángulo se  fundó en 1996 para a conseguir la igualdad de derechos políticos y sociales para gais, lesbianas, bisexuales y trans. La Fundación Triángulo es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la igualdad social de  lesbianas, gais, bisexuales o transexuales o lo que es lo mismo, que todas las personas tengan el mismo trato independientemente de su orientación sexual o identidad de género.