BACHILLERATO
Bachillerato: Preparación para el Futuro Académico y Profesional
Este documento proporciona una visión general del Bachillerato, una etapa educativa postobligatoria crucial para estudiantes entre 16 y 18 años. Se exploran las diferentes ramas ofrecidas en nuestro centro, incluyendo Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales, así como la estructura curricular, la metodología de enseñanza y el sistema de evaluación. Además, se destaca la importancia de la orientación académica y profesional, y los requisitos para obtener la titulación, subrayando el valor del Bachillerato como trampolín hacia la educación superior y el desarrollo personal y profesional.

Ramas del Bachillerato en nuestro centro
En nuestro centro se imparten dos ramas principales de Bachillerato, adaptadas a las diferentes vocaciones e intereses del alumnado:
Bachillerato de Ciencias:
Esta modalidad está orientada a estudiantes interesados en el estudio de las ciencias naturales, la tecnología, las matemáticas y la salud. Incluye asignaturas como física, química, biología, matemáticas avanzadas y tecnología. Esta rama prepara especialmente para carreras universitarias en ciencias, ingeniería, medicina y otras disciplinas relacionadas.
Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales:
Dirigido a estudiantes con interés en áreas como la historia, la literatura, la filosofía, las lenguas, la economía y las ciencias sociales. Las asignaturas típicas incluyen historia del arte, literatura, filosofía, economía y geografía, entre otras. Esta rama es una base sólida para estudios universitarios en derecho, ciencias sociales, humanidades, educación y comunicación.

Titulación en Bachillerato
Al finalizar los dos cursos, los estudiantes que hayan superado todas las asignaturas obtienen el título de Bachiller, una certificación oficial con validez en todo el territorio nacional e internacional. Este título es imprescindible para:
- Acceder a la universidad, a través de la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad).
- Acceder a ciclos formativos de grado superior.
- Iniciar otras enseñanzas superiores (como enseñanzas artísticas o deportivas).
- Participar en procesos de empleo público que requieran titulación de nivel medio o superior.
Para obtener el título de Bachiller, es necesario superar todas las materias del currículo, tanto comunes como específicas y optativas. En algunas comunidades autónomas también se puede requerir la realización de un proyecto o trabajo de investigación final.
En casos excepcionales, y si se cumplen ciertos criterios establecidos por la normativa vigente, el alumnado podría titular con una materia no superada, siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado los objetivos de la etapa y la media final sea igual o superior a 5.




