Parlamento Joven es un proyecto pedagógico y de participación dirigido a escolares de Segundo curso de la ESO, el cual pretende educar a los y las adolescentes en los valores democráticos. Para esto se plantea que los escolares vivan el proceso de diseñar y ejecutar un proyecto de intervención social o ambiental en su municipio.
Home » Dep. Activ. Extraescolares
Category Archives: Dep. Activ. Extraescolares
FERIA DEL LIBRO 2020-21
Este año, debido a la pandemia COVID 19, la Feria del Libro no tendrá lugar en la biblioteca “Biblioentrepuentes” de nuestro centro, como viene siendo habitual.

No obstante, el alumnado podrá disfrutar del descuento ofrecido por Ayuntamientos, AMPA, librería Jaracity e Instituto Maestro Francisco Gallardo, adquiriendo los libros de lectura recomendados por los distintos departamentos, para ser trabajados en clase / casa.
Esperemos que el próximo curso pueda ser posible llevar a cabo la celebración de la misma.
Libros recomendados por algunos departamentos:
Dpto. | Título | Editorial | Nivel |
Física y química | “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” | SM | 2º ESO |
Física y química | “Al límite de nuestras vidas” | Casals | 2º ESO |
Física y química | “La última jungla” | Oxford | 2º ESO |
Física y química | “Dosis letal” | Edebé | 3º ESO |
Física y química | “El sol también es una estrella” | SM | 3º ESO |
Física y química | “Miriam es anoréxica” | Edebé | 3º ESO |
Física y química | “Dónde esté mi corazón” | Edebé | 3º ESO |
Física y química | “El asesinato del profesor de matemáticas” | Anaya | 3º ESO |
Física y química | “El sol también es una estrella” | SM | 3º ESO |
Física y química | “2083” | Edebé | 4º ESO |
Física y química | “Huye sin mirar atrás” | Edebé | 4º ESO |
Física y química | “Brahe y Kepler. El misterio de una muerte inesperada” | Casals Bambú | 4º ESO |
Física y química | “Marte” | Ediciones B | 1º BACH |
LCL | QUERIDO HIJO: ESTÁS DESPEDIDO | LOQUELEO / SANTILLANA | 1º ESO |
LCL | ROMEO Y JULIETA | ANAYA | 1ºESO |
LCL | LOS HIJOS DEL VIDRIERO | SM | 2ºESO |
LCL | EL ROSTRO DE LA SOMBRA | SM | 3ºESO |
LCL | MENTIRA | EDEBÉ | 3ºESO |
LCL | LAS CHICAS DE ALAMBRE | SANTILLANA | 3ºESO |
Inglés | All About Britain | Burlington | 1º ESO |
Inglés | All About USA | Burlington | 2º ESO |
Inglés | All About Ireland | Burlington | 3º ESO |
Inglés | All About South Africa | Burlington | 4ºESO |
Filosofía | Filosofía en la calle |
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Filosofía | Campos de fresas |
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Filosofía | El niño del pijama de rayas |
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Filosofía | Esto no es amor |
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Filosofía | La ley de la calle |
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Filosofía | El poso amargo del café |
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Filosofía |
Nunca
seré tu héroe
|
| Bachillerato 3 y 4 ESO |
Día Escolar de la No-violencia y la Paz #RetoPorLaPaz
Celebramos el Día Escolar de la No-violencia y la Paz con el objetivo de recordar e impulsar el compromiso de los centros educativos con al difusión de la cultura de la paz, la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
#RetoPorLaPaz
Canción reggaetón contra la violencia hacia la mujer
– Votación de la «Canción reggaetón contra la violencia hacia la mujer». Concurso llevado a cabo entre el alumnado de ESO del centro. Ha consistido en cambiar la letra de una canción estilo reggaetón, por una letra que enfatice la igualdad de género. El curso que ha ganado dicho concurso es la tutoría de 4ºB, con la canción «Ni una más» a partir de la canción original «Él no te da», de Dasoul. El concurso ha sido organizado por el Ayuntamiento de Los Corrales, con la colaboración el CIM Sierra Sur y nuestro centro.
Visita al Festival de cine Iberoamericano de Huelva
Visita al Festival de cine Iberoamericano de Huelva. el 19 de noviembre de 2019, 1º y 2º Bachillerato, por parte del departamento de Filosofía y Lengua, visitando la Casa Colón, el Puente de Río Tinto, el barrio Reina Victoria, la Plaza de la Merced y la Catedral de Huelva.
GRADUACIÓN 2º BACHILLERATO
El 30 de mayo despedimos a nuestros alumnos y alumnas de 2º bachillerato en un acto que resultó muy emotivo.

Si miramos unos años atrás, exactamente seis, veremos a aquellos chiquillos llenos de alegría, energía, actitud y miedo entrando por la puerta donde comenzarían a cultivarse y a construir una historia en común. Muchos se conocían porque habían estudiado en el mismo colegio. A otros no los conocían de nada. Al final daba igual porque entre todos consiguieron hacer una fuerte unión.

Muchos de ellos tomarán rumbos distintos. Cada uno aportará algo a la sociedad de una manera u otra. Unos desde el campo científico, como medicina, ingeniería, física, química, biología. Algunos lo harán desde los medios de comunicación, expandiendo nuevos hallazgos encontrados sobre la historia de la humanidad. Unos cuantos harán un cambio motivando la actividad física, la reflexión en el sentido filosófico. Otros se encargarán de aquellos seres que conviven con muchos de nosotros, los animales. Y finalmente, otros lo harán a través de la economía. A fin de cuentas, todos tenemos la capacidad suficiente para hacer un pequeño, pero importante cambio.

Decía Aristóteles en algún momento que «las raíces de la enseñanza son amargas, sin embargo, la fruta es dulce». Qué razón tenía Aristóteles.
Y poco a poco todos nos vamos dando cuenta que tras un duro trabajo se halla una grata recompensa. Pero a vosotros, nuestros alumnos y alumnas, aún os queda mucho lienzo sobre el que pintar vuestro paso en este mundo. En ese lienzo se reflejará qué tanto habéis hecho, no solo por vosotros, sino también por los demás.

Estos dos últimos años han sido intensivos, creo que para todos. Pero eran necesarios para vuestra formación de cara a una nueva y dura etapa que se avecina. Tanto para aquellos que decidan ir a la universidad como los que decidan seguir formándose a través de otro camino, acabar secundaria y bachillerato es una experiencia que siempre van a llevar consigo.
«La educación es la llave para abrir el mundo, un pasaporte a la libertad». Oprah Winfrey.
¡Todos nosotros, alumnos y profesores, hemos conseguido dejar una huella indeleble en el lugar que ha sido nuestro segundo hogar durante tantos años!
«Tienes una educación. Tu certificación es tu título. Puede que pienses en él como un ticket para una buena vida. Déjame pedirte que pienses en una alternativa. Piensa en él como un ticket para cambiar el mundo». Tom Brokaw (periodísta y autor norteamericano).
Excursión al Caminito del Rey con 3º y 4º de ESO
El Caminito del Rey se encuentra situado en un medio natural complejo, rodeado de pantanos, montañas, desfiladeros y valles que tienen difícil acceso. Por estos motivos, no hay posibilidad de llegar hasta el inicio del recorrido mediante medios de transportes convencionales, sino a pie y tras un buen rato andando.
El recorrido total de El Caminito del Rey son 7,7 kms., de los cuales 4.8 kms. de accesos y 2,9 kms. de pasarelas. En lo que se refiere a las pasarelas (la parte más conocida), la distancia desde la entrada a la salida es de 2.9 kms., repartidos entre 1.5 kms. de pasarelas y 1.4 kms. de sendero o pista forestal.
El tiempo estimado para realizar el recorrido completo (tramo de la puerta de una pasarela a la otra, más los senderos o pistas forestales para llegar/salir de la zona) es de unas 3 a 4 horas. Desde el 1 de octubre de 2015 sólo puede realizarse en un único sentido, entrando por la zona Norte (Ardales) y saliendo por el Sur (El Chorro, Álora).
Visitamos el Parque de las Ciencias de Granada
Alumnos y alumnas de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato realizaron una visita al Parque de las Ciencias de Granada, actividad organizada por el departamento de Física y Química que hace pensar, explorar y experimentar a jóvenes y mayores.
Es el primer museo interactivo de la ciencia de Andalucía, donde todo está diseñado para la participación y el disfrute a cualquier edad.
El parque de las ciencias tiene varios espacios expositivos donde mejor se podrá comprender el mundo en el que vivimos, comprobar fenómenos físicos como la gravedad, el movimiento de la Tierra y hacer experimentos.
Dispone de exposiciones permanentes en las cuales se explica desde la concepción del universo y el cosmos al fascinante fenómeno de la vida que contiene la Biosfera.
Las exposiciones temporales te acercan al mundo de la investigación, la robótica, al mundo del velociraptor o a la teoría de la relatividad, por poner algunos ejemplos.
XXIV Salón del Estudiante y Ferisport de la Universidad de Sevilla
El Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales acogió el pasado mes de abril este evento que ayuda a los alumnos preuniversitarios a conocer la oferta de la US (Universidad de Sevilla).
Nuestros alumnos y alumnas de 4º de ESO junto a los de 1º y 2º de bachillerato recorrieron los distintos stands que componen la oferta formativa, de investigación, cultural y de servicios de la US, así como su oferta deportiva a través de Ferisport.
El Salón de Estudiantes y Ferisport es uno de los eventos con mayor relevancia de la Universidad de Sevilla de cara a la transición del alumnado preuniversitario y a la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria.
EXCURSIÓN 1º E.S.O.
El pasado 10 de diciembre los alumnos de Francés de 1º ESO A y B realizaron una excursión a Málaga, acompañados por tres profesoras (Mª José, Carmen y Ana). Dicha actividad fue organizada por el Departamento de Francés, con la finalidad de degustar un desayuno francés en la cafetería La Canasta y visitar el museo parisino Centre Pompidou.
Ambos lugares están situados en el Muelle Uno, donde pudimos contemplar numerosas obras de arte de distinta índole en la colección permanente y una exposición temporal sobre “Construir el aire. Arquitectura y diseño hinchable, 1960-1975”, donde se exponen más de dos centenares de piezas como objetos de diseño, dibujos, maquetas, fotografías o vídeos de una treintena de creadores. Así están representados A.J.S. Aérolande, Bernard Quentin, Hans Hollein o Carlos Ferrarter y José Miguel de Prada Poole.
Esta visita que también es guiada intenta ser interactiva y que los alumnos participen, ya que se les hacen preguntas y les piden su opinión.
Al cabo de estas actividades tuvieron un poco de tiempo libre en el Muelle, sitio muy agradable y con establecimientos de comida y algunas tiendas, donde los alumnos hicieron algunas compras.
La experiencia ha sido positiva y enriquecedora porque gracias a este tipo de visitas el alumnado adquiere conocimientos de diversa índole, fomentando el interés por otras culturas, valorando de manera positiva la identidad cultural.